Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Carnavales mexicanos, una tradición marcada por el color y la diversidad

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Conociendo México
3 min read
0
0
SHARES
102
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

1 año agoViviana CaravantesMSR Turismocarnaval, carnaval mexico, carnavales

El color, la música y los carros alegóricos son los protagonistas estos días de los carnavales en México, caracterizados por su diversidad, ya que cada estado del país guarda sus propios ritos y personajes tradicionales.

El de Veracruz es el carnaval que goza de mayor popularidad en el territorio nacional. Tiene sus antecedentes en el siglo XIX, en los tiempos del emperador Maximiliano -aunque hay testimonios de historiadores que hacen referencia a festejos similares desde décadas antes-, cuando se realizaba una fiesta de máscaras que recorría las calles de la ciudad.

El carnaval, que se presenta en esa ciudad portuaria oriental como «el más alegre del mundo», se inicia con la llamada «quema del mal humor». Consiste en una parodia interpretada por un grupo teatral en la que se pone en llamas al mencionado «mal humor», el cual representa un personaje o hecho de actualidad (por ejemplo, el muro fronterizo entre México y Estados Unidos).

La algarabía llega a su fin el 14 de febrero, al igual que ocurre en otros lugares del país, con el entierro de Juan Carnaval, otra dramatización en la que se lee un testamento en clave de humor.

En las fiestas del céntrico estado de Tlaxcala se entremezclan personajes variopintos como los «charros» -ataviados con elementos como máscaras de madera y un sombrero coronado por plumas-, los «catrines» -una caracterización que supone una crítica a la burguesía europea de los siglos XVII y XVIII- y los «chivarrudos», con un vestuario elaborado con pieles de chivo.

Para esta edición, este carnaval contará con la participación de 524 camadas de «huehues» (grupos de danzantes), que protagonizarán desfiles en los que se pueden percibir influencias mesoamericanas, árabes y griegas, entre otras.

La música es el elemento clave que diferencia a los carnavales de Mazatlán de los del resto del país. La banda está muy presente durante la semana, en la que también suenan el rock, los boleros, las baladas y los compases del mariachi y los «chirrines» (tríos de música norteña).

Esta ciudad bañada por el Pacífico cada año establece un tema como eje principal de la festividad. En esta ocasión, el carnaval tiene el nombre de «Patasalada: El circo de los talentos», y rendirá homenaje a aquellos artistas, como Pedro Infante y Lola Beltrán, que con su creatividad contribuyeron a la riqueza de la tierra sinaloense.

Como es habitual, no faltarán los desfiles de carros alegóricos, el nombramiento del rey y la reina del carnaval, y el baile de la fantasía, organizado para favorecer la integración de la comunidad extranjera en los festejos.

El estado de Morelos alberga numerosos carnavales, como el de Tlayacapan o el de Tepoztlán. Entre ellos sobresale, por su dimensión, el de Yautepec, que empieza más tarde que otros de los festejos del país, el 15 de febrero.

El concurso de viudas es uno de los eventos más destacables de este municipio, en el que participan hombres ataviados con vestimentas femeninas.

En la cita también merece la pena contemplar los trajes de los «chinelos», una figura tradicional que se repite en más localidades de Morelos y que aquí lucen elaborados trajes artesanales elaborados con bordados, cuentas y lentejuelas.

Durante el carnaval de Mérida, después de la «quema del mal humor», cada día recibe un nombre festivo: viernes de Corso, sábado de Fantasía, domingo de Bachata, lunes Regional y martes de Batalla de Flores. En este último se realiza un gran desfile en que en esta edición participarán 14 carros alegóricos y 73 comparsas.

Sin salir de la Península de Yucatán (sureste de México) también es destacable el carnaval de Campeche, que tiene como cierre la tradicional «pintadera», en la que los asistentes bailan y terminan bañados con pintura de diferentes colores.

Por otra parte, la identidad indígena se hace ver en carnavales como los de Pinotepa de Don Luis, en el sureño estado de Oaxaca, donde se realizan danzas como las de los «tejerones», o en el de Tenejapa (Chiapas), que guarda el simbolismo de elementos como el copal y las velas. EFE

ShareTweetShare
Previous Post

Feria del tamal vegano en la Ciudad de México

Next Post

La historia de la llegada del café a nuestro país

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
132
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
120
Conociendo México

WTTC Travel – Viaje a México

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
109
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
131
Next Post

La historia de la llegada del café a nuestro país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.