Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Esto es lo que significa el Escudo Nacional de México

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Conociendo México
2 min read
0
0
SHARES
192
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

11 meses agoSin categoría

El Escudo nacional de México es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país junto con la bandera y el himno nacional. Se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan la cual básicamente dice que el dios Huitzilopochtli indicó a los mexicas que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada en un nopal. Es así como se asentaron en el valle de México al centro de Mesoamérica, en lo que hoy es la Ciudad de México.

La ley estipula claramente tres tipo de banderas que se diferencian por el escudo: Escudo en bandera oficial, Escudo en bandera civil, Escudo en banderas para comerciar.

El emblema nacional contiene diez elementos: nopal, águila, serpiente, agua, caracoles, chalchihuites, piedra, rama de laurel, rama de encino y listón tricolor. Es el emblema nacional con mayor número de elementos biológicos.

El significado original de los símbolos era distinto en numerosos aspectos. El águila era una representación del dios sol, Huitzilopochtli, que era muy importante, pues los mexicas se llamaban a sí mismos «el pueblo del Sol». El nopal, con sus frutos, llamado «tenochtli» en náhuatl, representa la isla sobre la que la ciudad de Tenochtitlán fue fundada. Para el pueblo azteca, la serpiente representaba sabiduría y tenía connotaciones relacionadas con el dios Quetzalcóatl. Entre los mexicas, esta escena con el águila devorando a la serpiente, sería considerada como impropia. La historia de la serpiente se derivó de una traducción incorrecta de la crónica Mexicayotl de Hernando de Alvarado Tezozómoc.

ShareTweetShare
Previous Post

CutOut Fest: el monstruo tomará por sorpresa la cd. de Querétaro

Next Post

México importa la semilla de su tradicional flor para el Día de Muertos

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
135
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
125
Conociendo México

WTTC Travel – Viaje a México

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
113
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
134
Next Post

México importa la semilla de su tradicional flor para el Día de Muertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.