Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

La Feria de la Alegría y el Olivo llega como hace 47 años

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Conociendo México
3 min read
0
0
SHARES
104
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

2 años ago2 años agoSin categoría

Hablar del amaranto y del olivo es hablar de Tulyehualco, es identificar a un pueblo tradicionalista, que a pesar de los avances tecnológicos y de población, sigue conservando las costumbres propias de la región, entre las que se encuentra el cultivo del amaranto o huautli, semilla que se produce en la población desde tiempo Pre-colombinos, el huautli, principal alimento de nuestros antepasados, sobre todo de los aztecas, quienes lo utilizaban para la creación de estatuas, símbolos de la naturaleza y esfinges de sus dioses, mezclaban el huautli con miel de maíz y maguey, proporcionándoles gran fortaleza física, es por tal motivo que una vez consumada la invasión española se prohíbe su consumo y es llamado el “cultivo prohibido”.

Fundado a orillas del manantial de Yulyehualli, que significa “en el cerco del tule o rodeado de tule”, a la llegada de los españoles el nombre cambio, por el de Tulyehualco y posteriormente “Tulyehualco”

El amaranto o huautli es una planta que pertenece a la familia de las amarantháceas, y el género amaranthus. Es recomendable por sus propiedades nutritivas (proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos, fibra y grasa) para prevenir y ayudar a curar afecciones como la osteoporosis, diabetes mellitus, obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, diverticulis, insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática y sobre todo para la desnutrición, ya que contiene el doble del calcio que la leche, aminoácidos como licina y metonina, que no es común encontrarlos en granos, en comparación al trigo, contiene el triple de fibra y 5 veces más hierro y más ácido fólico que otros granos.

Fue Fray Martín de Valencia uno de los primeros evangelizadores del pueblo, quién además de enseñarnos a cultivar el olivo y extraer el aceite de esta planta, les sugirió mezclar la semilla del amaranto o huautli con miel de abeja, resultando un dulce tan sabroso que hicieron fiesta y hubo gran alegría, de ahí el nombre que perdura hasta la fecha.

El olivo árbol de la familia de la oleácias, es el productor de las aceitunas verdes o negras, muy codiciado por sus propiedades culinarias, nutritivas y curativas, el olivo es excelente para reducir el colesterol malo, trata la fatiga física y mental, sirve como terapia para el estrés y lesiones cutáneas, el aceite ayuda en la asimilación de algunos nutrientes como la vitamina A, D, E y K y minerales como el calcio, zinc, magnesio y fosforo, es un hipotensor en la arterioesclerosis y la angina de pecho, ya que la infusión realizada con las hojas es un potente vasodilatador.

Es así que teniendo los conocimientos y capacidades para cultivar y procesar tanto el amaranto o huautli, como el olivo que un grupo de 5 productores en conjunto con el párroco de la iglesia y el subdelegado territorial deciden organizar la “Feria de la Alegría y el Olivo” desde el año 1971 cumpliendo este año 47 años ininterrumpidos, feria que ha tenido cambios a través de los años y que actualmente cuenta con 60 productores de amaranto y 10 de aceituna y olivo, que espera una afluencia de dos mil 500 visitantes de concentración en un mismo horario y un acumulado en los 16 días de 50 mil visitantes teniendo una derrama económica para los pueblos de aproximadamente dos millones de pesos, los productos que se ofertaron son: atole, tamales, pizzas, butifarra, agua de amaranto, curado de amaranto, palanquetas de amaranto con diferentes semillas, granolas, galletas, panques, pays, pasteles, mazapanes, palomitas de amaranto, amaranto con chocolate, gran diversidad de figuras de amaranto y churritos de amaranto.

Este año podrás encontrar productos nuevos como son: productos especiales para los diabéticos o personas que no consumen azucares tales como: palanquetas sin miel, obleas elaboradas con amaranto y sabores como: chocolate, nuez, pistache, café, grosella y amaranto..

¿CUÁNDO?

Del 2 al 18 febrero.

¿DÓNDE?

En Santiago Tulyehualco Xochimilco.

www.excelsior.com.mx

ShareTweetShare
Previous Post

Rompen récord Guinness con ‘La bamba’ en Veracruz

Next Post

La tradicional Rosca de Reyes y su historia

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
132
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
120
Conociendo México

WTTC Travel – Viaje a México

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
109
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
131
Next Post

La tradicional Rosca de Reyes y su historia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.