Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

¿Qué tanto sabes del Códice Maya?

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 28, 2020
in Conociendo México
2 min read
0
0
SHARES
103
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Códice Maya es el manuscrito legible más antiguo de Mesoamérica, elaborado en amate hace más de ochocientos años, entre 1021 y 1152 d.C. Actualmente está conformado por 10 folios de los 20 que originalmente tenía. Se trata del calendario de Venus, un documento adivinatorio de los mayas del periodo Posclásico temprano.

En 1971 el documento fue exhibido en el Club Grolier, de Nueva York, de ahí que se le conociera como Códice Grolier, y la polémica entre la comunidad especializada se intensificó debido a su apariencia y a la singularidad de su contenido y por sus similitudes y diferencias con los códices mayas de Dresde, Madrid y París.

Después de un arduo trabajo para confirmar su autenticidad, expertos del INAH, de la UNAM y de la Universidad de Colorado, determinaron que todos los materiales que posee el códice son los utilizados en la época prehispánica; que la complejidad y la congruencia de su contenido ritual es imposible de haber sido conocida por un falsificador del siglo XX, y que los hechos representados y la austeridad del códice corresponden con una época de crisis en Mesoamérica.

También se identificó en el documento la presencia del azul maya, un pigmento utilizado principalmente por culturas mesoamericanas que está hecho de arcilla paligorskita y colorante índigo. Otro dato que confirma su autenticidad es que tiene restos de grana cochinilla, un insecto extraído del nopal del que se obtiene un color rojo carmesí.

Por la importancia que reviste este documento en la historia prehispánica de México, la Secretaría de Cultura presenta, por tiempo breve, la exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, en la que podrás apreciar este documento que, por motivos de conservación, se encuentra en una cápsula anóxica de 1.75 metros de largo, con gas argón para impedir la proliferación de microorganismos y mantener una humedad estable.

De acuerdo con la investigadora Sofía Martínez del Campo Lanz, coordinadora del Proyecto de Investigación para exposiciones de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH.

El manuscrito, que es parte del acervo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, regresará a su bóveda para garantizar su conservación y difícilmente podrá exhibirse nuevamente. Así que no te pierdas esta magnífica oportunidad que se presenta en el Museo Nacional de Antropología hasta el 28 de octubre

ShareTweetShare
Previous Post

El verdadero significado del Día de Muertos

Next Post

Datos curioso de la tradicional Calavera de Azúcar

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
147
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
132
Conociendo México

WTTC Travel

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
126
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
155
Next Post

Datos curioso de la tradicional Calavera de Azúcar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.

DutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish