Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Sur de México: Día 4 – Viaje a México

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
in Conociendo México
4 min read
0
0
SHARES
102
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después del desayuno, viajamos al valle de Tlacolula para el tianguis semanal del domingo, que es uno de los mercados más antiguos e importantes de Oaxaca. Florencio nos guió a través de los miles de puestos que venden de todo, desde frutas y verduras, hasta ropa, ganado. Estoy bastante seguro de que podría encontrar algo en ese mercado si buscara lo suficiente.

Mercado de Oaxaca

Hay una iglesia en el centro del mercado, que es hermosa e interesante. Florencio nos explicó que la parte principal de la iglesia es donde la gente de la ciudad de Oaxaca toma su misa (en español) mientras está en el mercado, pero que la gente local adora en una capilla más pequeña adjunta del lado de la iglesia (en su lengua materna de Zapoteca. Entramos respetuosamente en la capilla y Florencio nos llevó a una esquina donde hay una escultura muy rara (y muy realista) de Jesucristo hecha de hueso real, cabello humano real y un moho de azúcar. Tenía un aspecto tan real y la agonía en la cara de las figuras era tan vívida que no podías evitar conmoverte. Florencio nos explicó cómo la gente local pone pequeños encantos y fotos en la túnica de la figura, pidiendo bendiciones o salud.

Iglesia de mercado (Capilla local en el lado derecho)

Dejando el ajetreo y el bullicio del mercado, tuvimos el inmenso privilegio de visitar a una familia local de artesanos zapotecas en Teotitlán del Valle. De acuerdo con sus tradiciones, inicialmente conocimos a la familia en su habitación alternativa (algo que todas las familias de la comunidad tienen en sus hogares), donde la mayor de la familia ofreció paz y nos recibió en su casa (todo en su dialecto zapotecano traducido a nosotros por Florencio. Como grupo, ofrecimos una vela de paz, que estaba encendida y colocada junto a la sola vela que la familia había quemado. Convertir nuestras palabras en acciones (que aprendimos es crucial en sus costumbres), cada uno de nosotros dio un paso adelante e intercambiamos abrazos con cada miembro de la familia. Creo que hablo por el grupo cuando digo que la tradición era espiritual y conmovedora

Después de nuestro saludo, fuimos oficialmente amigos de la familia y nos dieron dos demostraciones de cómo su familia hace sus manualidades. La primera fue una demostración de fabricación de velas de principio a fin, que nos muestra cómo la nieta toma cera de abeja pura, la derrite agregando color si es necesario, sumerge las mechas tejidas a mano en la cera líquida, las cuelga para que se sequen y luego repite el proceso. (que generalmente toma cientos de inmersiones. También nos mostró cómo usa moldes hechos a mano para crear velas en forma como las de los pajaritos. Mairhi, de Abercombie y Kent Cheltenham, en realidad consiguió (cuidadosamente) hacer un pájaro ella misma!

Velas de oaxaca

Hacer velas a mano

La segunda demostración de cómo la familia teje alfombras de diseños intrincados también fue fascinante. Para hacer los tintes, la familia realmente recolecta estos pequeños insectos que viven en cactus, que, cuando se secan y se trituran, se convierten en un polvo rojo brillante. Al mezclar ciertas cantidades de ácido (como el que se encuentra en los limones) y otras flores, también pueden alterar el color para producir azules, verdes y otros colores. Vimos al abuelo trabajar los hilos de colores brillantes en un telar masivo, y varios de nuestro grupo compraron algunas de las valiosas alfombras para llevar a casa.

tejedores de oaxaca

Nuestra demostración de tejido

Antes de salir de la casa de la familia, nos prepararon un gran almuerzo de tres platos, que comimos en una mesa muy grande en la habitación del altar. Después de que nos ofrecieron cervezas frías y mezcal tibio, nos sirvieron queso casero y salsa; una abundante sopa de verduras, tallos de calabaza y flores de calabaza; y finalmente tamales caseros – estilo oaxaqueño. En ocasiones especiales en la oficina de Journey México, comemos tamales, pero debo decir que los tamales que recibimos en Puerto Vallarta no son nada comparados con estos. Los tamales (que están hechos de harina de maíz en forma de eclair rellenos con diferentes carnes, luego envueltos en cáscaras de maíz y al vapor) en Puerto Vallarta suelen ser bastante esponjosos y tienen un poco más de una pulgada de diámetro. Estos tamales de estilo oaxaqueño eran muy planos con una consistencia similar a los ravioles. Estaban cubiertos con una sabrosa salsa roja y eran simplemente deliciosos, probablemente una de las mejores comidas de mi vida.

Almuerzo en una casa tradicional de Zapotec

Cuando nos íbamos, la abuela nos explicó (a través de Florencio) que estaba triste porque solo habla su dialecto nativo de Zapotec y no podía expresar adecuadamente el amor que sentía por cada uno de nosotros y la gratitud que sentía por nosotros. visitó su casa. También explicó que no era una coincidencia aleatoria que la vida nos hubiera unido a todos, y ella personalmente nos bendijo a cada uno de nosotros cuando salimos. Una vez más, fue una experiencia muy conmovedora, conmovedora e inspiradora de la que me siento muy afortunado de haber sido parte.

Obra maestra de cerdo y camarones de Alejandro Ruiz

Cuando regresamos al centro de Oaxaca, fuimos a tres inspecciones de sitios de Casa Abu, Camino Real y Casa del Sotano antes de refrescarnos para la cena. Nuevamente fuimos invitados a la mesa del chef por el famoso chef Alejandro Ruiz de Casa Oaxaca. Mientras nos sentábamos a cenar en la terraza de la azotea, los cielos se abrieron dando a la cena, literalmente, un ambiente electrizante. Afortunadamente, estábamos encubiertos y pudimos disfrutar de los cinco cursos de magia que Alejandro y su equipo hicieron para nosotros mientras observamos el rayo y el aguacero a nuestro alrededor. Por la mañana, salimos a través de dos pequeños aviones privados hacia Tuxtla Gutiérrez!

Ir a los días 5 y 6 >>

Publicado en: Medios, en el camino

Etiquetas: mexico, Oaxaca

ShareTweetShare
Previous Post

Sur de México: Día 3 – Viaje a México

Next Post

Sur de México: días 10 y 11

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
132
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
120
Conociendo México

WTTC Travel – Viaje a México

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
109
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
131
Next Post

Sur de México: días 10 y 11

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.