Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Sur de México: días 5 y 6

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
in Conociendo México
4 min read
0
0
SHARES
104
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nuestra flota privada

El día 5 fue un día de viaje cuando abordamos dos aviones pequeños y privados y volamos de Oaxaca a Tuxtla Gutiérrez en el estado más meridional de Chiapas. Desde Tuxtla, nos transferimos a Chiapa de Corso para un paseo en bote por el Cañón Sumidero.

Cruzando el Cañón Sumidero

El cañón en sí era impresionante con sus paredes trepando miles de pies hacia el cielo, pero estaba más impresionado con la historia del cañón. Nuestro guía de Journey México Chiapas, Roberto, nos explicó que cuando los conquistadores españoles llegaron a Chiapas con aliados indios mexicanos, se encontraron con la resistencia de un grupo específico de nativos en el área. Fuera numerado pero negándose a ceder ante los españoles, este grupo finalmente se retiró al cañón usando sus paredes empinadas y una entrada estrecha como protección natural. Hernán Cortez y sus tropas finalmente alcanzaron a los nativos rebeldes y los destruyeron.

San Cristóbal de las Casas

Después del cañón, almorzamos en Chiapa de Corso y luego continuamos en la ciudad montañosa de San Cristóbal de las Casas, donde el clima es drásticamente más fresco que el de las tierras bajas de donde venimos. Nuestro grupo quedó inmediatamente impresionado por la belleza de San Cristóbal. Tiene un ambiente muy europeo con sus calles estrechas y gran cantidad de cafeterías, restaurantes, bares y tiendas. La ciudad tiene un ambiente muy bohemio y me sorprendió ver la cantidad de viajeros europeos que parecían haber estado acampados en San Cristóbal por algún tiempo. Antes de instalarnos en nuestro hotel, realizamos inspecciones en el sitio de Villa Mercedes, Casa Felipe Flores y Casa Mexicana (donde nos hemos alojado).

El día 6 comenzó con el desayuno en el hotel como de costumbre, seguido de un viaje a las afueras de la ciudad a un pueblo llamado San Juan Chamula. Roberto nos dio una buena idea de la historia de la población local al salir, explicando cómo los antepasados de los pueblos Chamula fueron uno de los pocos grupos que nunca fueron completamente conquistados o capturados por los españoles. Sus antiguas tradiciones aún continúan hoy, y tuvimos la suerte de que se nos permitiera ingresar a su iglesia para presenciar sus costumbres más únicas.

Roberto nos enseña sobre la Aduana de San Juan Chamulan

Los Chamula todavía son considerados “paganos” por la iglesia católica, a pesar de que la religión que practican es una especie de mezcla de creencias nativas católicas y antiguas. Roberto nos dijo que varias de las parábolas que consideran verdaderas, incluida una en la que Jesús tenía un hermano menor que fue asesinado básicamente por Jesús por ser demasiado codicioso. Dentro de la iglesia (cuyo piso estaba cubierto de agujas de pino, incienso ardiente y velas encendidas), fuimos testigos de muchos chamanes locales que realizaban rituales de curación en los enfermos. Algunos de los rituales consistían en frotar la espalda de la persona enferma con huevos de gallina, cantar constantemente y beber un ron preparado localmente (llamado Posh), que también vertían entre las velas para que los santos bebieran.

La iglesia de San Juan Chamula

El ritual más llamativo en realidad implicó un sacrificio. Roberto explicó que la gente de Chamula cree que ciertas enfermedades son causadas porque un pedazo del alma de la persona enferma ha sido tomado por espíritus oscuros. Para recuperar el pedazo o pedazos de alma desaparecida, un chamán ofrecerá a los espíritus un pollo a cambio del alma. Para hacer esto, el pollo debe ser asesinado allí mismo en la iglesia. En los aproximadamente quince minutos que estuvimos en la iglesia, probablemente fuimos testigos de cuatro o cinco pollos estrangulados en sacrificio. Roberto señaló que el Sacerdote de la iglesia (que había sido expulsado por la gente muchos años antes) ocasionalmente es llamado a la iglesia para bautizar a los niños. Sin embargo, después de realizar el bautismo, se le pide que se vaya nuevamente ya que no aprueba los sacrificios, los rituales y el consumo de algo elegante dentro de la iglesia. Vea las reacciones de nuestra visita a la iglesia de tres miembros de nuestro grupo a continuación).

Desde San Juan Chamula, nos dirigimos a otro pueblo local llamado Zinacantán, donde nuevamente tuvimos el placer de ser recibidos en la casa de una familia local para conocer sus costumbres. Esta familia en particular produjo alfombras de colores brillantes que están tejidas en lo que llaman un telar de correa trasera. Una de las mujeres ata el extremo del telar a un poste y se adhiere al otro extremo a un cinturón que se usa alrededor de su espalda. Inclinada hacia atrás para crear tensión en el telar, teje patrones intrincados en la alfombra. Muchos de nuestro grupo compraron alfombras y corredores de mesa a la familia, ya que eran demasiado hermosos para dejarlos pasar.

Tejido de mujer zinacantán

Antes de salir de casa para un increíble almuerzo buffet al aire libre, nos invitaron a unas quesadillas caseras con frijoles sobre tortillas azules, así como algunas botellas de café casero. Fue difícil no estropear nuestros apetitos con más de una quesadilla, ya que eran tan deliciosos. Lo elegante también era sabroso, y potente! De hecho, dos de los miembros de nuestro grupo lo disfrutaron tanto que “se casaron” en el armario tradicional de Zinacantán. Aunque la boda solo duró unos minutos, fue una hermosa ceremonia.

Nuestros recién casados

Después del almuerzo, visitamos la encantadora finca del Parador San Juan para una inspección del sitio y luego regresamos al hotel para relajarse antes de una encantadora cena italiana en una terraza con vista a una de las muchas calles animadas de San Cristóbal. Mañana, viajamos a Palenque, deteniéndonos en varios sitios arqueológicos antiguos en el camino. Estén atentos para más por venir!

Ir a los días 7-9 >>

Publicado en: Medios, en el camino

Etiquetas: Chiapas, México

ShareTweetShare
Previous Post

Sur de México: días 10 y 11

Next Post

Sur de México: días 7-9 – Viaje a México

Related Posts

Conociendo México

Península de Yucatán y Isla Holbox

Restablezca su cuerpo y mente con un relajante recorrido de una semana por la península de Yucatán y la...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
136
Conociendo México

Tu viaje a Yucatán está listo!

Cubriendo tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo, la península de Yucatán se encuentra entre las regiones más diversas...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
126
Conociendo México

WTTC Travel – Viaje a México

Viaje a México trabajando de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) para crear protocolos...

by Sobre Ruedas
noviembre 17, 2020
113
Conociendo México

Cosechas de vino y viñedos en el centro de México

El horario de verano en México es cuando los enólogos locales comienzan a cosechar sus uvas, lo que significa...

by Sobre Ruedas
diciembre 26, 2020
136
Next Post

Sur de México: días 7-9 - Viaje a México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.