Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Calaveritas de azúcar, tradición mexicana que resiste con las generaciones

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Gastronomía
2 min read
0
0
SHARES
102
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

1 año agowebmasterMSR en la historia, MSR Turismocalaveras de azucar, calaveritas, día de muertos

Desde hace cuatro generaciones, artesanos mantienen su tradición en la elaboración de calaveritas dulces, elementos indispensables en las festividades alrededor del Día de Muertos, que resisten como símbolo de los valores mexicanos frente a la influencia de Halloween.

Juan Jiménez, de la empresa familiar Dulcería Jiménez Hermanos, dice que el negocio comenzó con sus bisabuelos y se mantiene hasta hoy, cuando ya se está formando a una nueva generación de artesanos para elaborar estos típicos productos, hechos de azúcar o de chocolate.

La celebración del Día de Muertos, cuando las calaveritas se disponen en los altares que se preparan en honor a los seres queridos, es el periodo de más bullicio para la fábrica, ubicada en la Ciudad de México y que el resto del año elabora productos tradicionales como camotes o dulce de leche.

El proceso para elaborar una calaverita de azúcar abarca tres días. En un recipiente de cobre, se meten alrededor de 25 kilos de azúcar y cinco de agua, que se ponen a hervir.

Después de agregar una decena de cucharadas de limón, se espera a que la mezcla esté “a punto de caramelo”, momento en el que se enfría y pasa de un color cristalino a blanco.

Es entonces cuando se rellenan los moldes de barro, se deja enfriar unos minutos y ya se saca la mezcla con la forma característica de la calavera, y que hay que dejar reposar un día antes de empezar con la decoración, tras lo cual hay que dejar pasar otras 24 horas.

Para la decoración primero se ponen papeles de colores en la frente y en los ojos, y a continuación, con la pasta de colores, se hacen los dibujos con una técnica “única”, señala Jiménez.

Esta decoración, agrega, “es un secreto” que se ha mantenido durante mas de 30 años, y que no se enseña a ningún trabajador fuera de la familia. Actualmente, solo la conocen él y su hermano, y en un futuro, sus hijos aprenderán a realizarla.

La fábrica realiza calaveras de doce tamaños diferentes. La más pequeña pesa alrededor de diez gramos, mientras que la más grande es “del tamaño de una cabeza de ser humano y pesa aproximadamente un kilo”, dice el artesano.

Frente a la cada vez más tangible influencia de Halloween en México, el artesano defiende el papel de la tradiciones alrededor del Día de Muertos, para recordar y honrar a los que seres queridos que “no están muertos, nada más se nos han adelantado un poquito, porque todos vamos para allá”.

La elaboración de altares y las visitas al panteón el 2 de noviembre -argumenta- se mantiene con fuerza gracias a las escuelas, que explican a los niños la relevancia de estos festejos.

En la familia, la tradición de las calaveritas va para largo. Incluso los jóvenes a los que no les gusta esta profesión como forma de vida acuden a la fábrica en sus ratos libres para ayudar.

“Mi padre nos inculcó de niños este trabajo, y es una escuela que no falla”, concluye el artesano. EFE

ShareTweetShare
Previous Post

POLARIS / INDIAN AL SUR DE LA CDMX

Next Post

Kawasaki H2R ¡al rojo vivo!

Related Posts

Gastronomía

Para tamales, los de Guerrero

En la gastronomía guerrerense se pueden encontrar de 20 a 25 variedades de tamales que se preparan de acuerdo...

by Sobre Ruedas
diciembre 23, 2020
125
Gastronomía

Celebrarán Día de la Candelaria con megatamal de 500 kg

Con un tamal de más de 500 kilogramos, será inaugurada la Segunda Feria del Tamal y Fiesta de la...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
120
Gastronomía

Estas son las diferencias entre tequila y mezcal

El tequila y el mezcal se han vuelto dos invitados imprescindibles en las comidas y festejos de los mexicanos ambas...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
109
Gastronomía

Ponche de Frutas, una explosión de sabores navideños

En épocas decembrinas la mayoría acostumbramos a beber ponche pero, ¿sábes de donde surge esta deliciosa bebida? aquí hoy...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
116
Next Post

Kawasaki H2R ¡al rojo vivo!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.