Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

Estudiantes de Oaxaca crean App para rescatar lenguas indígenas

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Noticias
1 min read
0
0
SHARES
102
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

6 meses agowebmasterGadgets, NoticiasAPP, LENGUAS INDIGENAS, oaxaca

Estos estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca tienen una misión: evitar que desaparezcan lenguas indígenas como el ixcateco, cuicateco, chontal, chocholteco y mazateco.

¿Cuál es su propuesta? Una App llamada Yalam, que en mixteco significa lengua, y que puede encontrarse en el sistema Android.

La idea surgió porque en mi comunidad de origen, Santiago Amoltepec, el mixteco ha dejado de hablarse entre las nuevas generaciones… desarrollamos desde los dibujos hasta la tecnología”, explica Félix Pérez Velasco, uno de los creadores.

A través de la App Yalam, voces de mi tierra, el usuario podrá aprender palabras básicas de cada lengua, de una forma muy didáctica: con imágenes y dibujos.

Yalam tiene palabras en las 16 lenguas que se hablan en Oaxaca: amuzgo, chatino, chinanteco, chocholteco, chontal, cuicateco, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, triqui, tzotzil, zapoteco y zoque.

El mérito de esta App es de Gema Citlali Yáñez Chávez, Clara del Rocío López Galván, Félix Pérez Velasco y Richard Daniel Mendoza Hernández, alumnos del octavo cuatrimestre de la ingeniería en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Contaron con el apoyo del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) y la tutela del director de las carreras TIC y mecatrónica, Alfonso Miguel Escobar.

El proyecto obtuvo el segundo lugar del Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (Conies) 2017 en el rubro Proyectos sociales.

ShareTweetShare
Previous Post

San Cristóbal de Las Casas, un lugar mágico

Next Post

¡Reyes con conejitos de chocolate!

Related Posts

Noticias

La 5ta fecha nacional de Downhill se llevará a cabo en Malinalco

Downhill se llevará a cabo en Malinalco, el evento que alberga riders de diferentes estados de la Republica, Baja...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
104
Noticias

En Filipinas los niños tendrán prohibido subirse a una moto

Los niños no podrán ir en moto en Filipinas. Así lo ha decidido el Gobierno del país filipino, que...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
102
Noticias

Sinaloa se presenta en España como destino confiable para inversión y turismo

Sinaloa es un destino "confiable" para el turismo y la inversión, según aseguró hoy su gobernador, Quirino Ordaz, que...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
102
Noticias

NUEVAS PLACAS PARA MOTOCICLETAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Movilidad de la ciudad de México dio a conocer la nueva imagen que tendrán las placas,...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
111
Next Post

¡Reyes con conejitos de chocolate!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.