Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips
No Result
View All Result
Mexico Sobre Ruedas
No Result
View All Result

México buscará unir por tren la zona maya para potenciar el turismo

Sobre Ruedas by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
in Noticias
3 min read
0
0
SHARES
103
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un ferrocarril de 1,500 kilómetros y cuando menos 6,259 millones de dólares enlazará los principales centros arqueológicos de la cultura maya en México en un proyecto del nuevo Gobierno que puede coronar años de decisiones para potenciar una de las mayores riquezas turísticas del país.

La iniciativa del próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propone que en un plazo de cuatro años un tren “moderno” integre los principales puntos de la región maya, que abarca los estados mexicanos de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“No hay en otras partes del mundo, una región con tanta riqueza cultural como esta región de florecimiento de la gran cultura maya”, aseguró López Obrador este lunes al delinear el proyecto, y destacó la importancia de este tren, considerado ya como uno de los programas prioritarios de su Gobierno.

Como punto de partida estarán la ciudad maya de Palenque, en el estado de Chiapas, y el balneario caribeño de Cancún, en Quintana Roo, con dos rutas que abarcan 1.500 kilómetros a través de las costas este y oeste de la Península de Yucatán.

Además de las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán), Calakmul (Campeche) y Tulum (Quintana Roo), el tren tocará puntos turísticos como Campeche, Mérida, Izamal y Valladolid, que por décadas han servido como puerta de entrada al mundo maya.

Entre las probables estaciones ferroviarias que presentó López Obrador en su anuncio están las de Palenque, Candelaria, Escárcega, Calakmul, Bacalar, Tulum, Cancún, y por el otro lado, Campeche, Mérida y Valladolid (Chichén Itzá).

El político anunció que la obra tendrá un costo de entre 120,000 y 150,000 millones de pesos (6,259 y 7,824 millones de dólares), que serán cubiertos con financiación mixta.

El proyecto de tren para potenciar la oferta turística del mundo maya tiene como antecedente más reciente el anuncio del Gobierno del actual presidente, Enrique Peña Nieto en 2012, de construir una vía férrea de Mérida a Cancún, que finalmente fue cancelada en 2015.

México desarrolló las últimas tres décadas proyectos turísticos en su región maya, entre ellos la iniciativa Ruta del Mundo Maya lanzada en 1988 con Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La alianza pretendía aprovechar los recursos arqueológicos, naturales y culturales de la antigua cultura maya, desarrollada del año 353 antes de Cristo al 1697 de la era actual y fundó ciudades como Uxmal, Chichén Itzá, Bonampak, Palenque y Tikal.

Uno de los temas centrales de esta iniciativa fue emitir un visado turístico único para facilitar a los visitantes el acceso a los centros arqueológicos.

A finales del siglo XX, diversas aerolíneas regionales apostaron por los aviones para llevar visitantes a la región maya de México.

La zona por donde se planea que pase el tren maya tiene un alto nivel de marginación y su construcción podría ser “detonante económico porque hay muchos pueblos que saldrían beneficiados”, dijo a Efe Reynaldo Dzib, gerente de la operadora turística Cancun Travel Group, que opera desde 1997.

Turísticamente el proyecto tiene potencial “porque llegará zonas donde jamás hubiera llegado de manera rápida y económica”, aseguró Dzib, quien resaltó la oportunidad de empleo para los habitantes de la región.

Recordó que actualmente la conexión Cancún-Chiapas se puede hacer en autobús o en avión, “pero si se conectas en tren, como se hace en la rutas cortas de Europa, sería fenomenal; es un detonante económico muy interesante”.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, durante 2017 se registraron en el estado 16,9 millones de visitantes que dejaron una derrama económica de unos 8.810 millones de dólares.

Fuente:EFE

ShareTweetShare
Previous Post

Zona Arqueológica de Cobá – México Sobre Ruedas

Next Post

BMW Motorrad inaugura su primera agencia en Guadalajara

Related Posts

Noticias

La 5ta fecha nacional de Downhill se llevará a cabo en Malinalco

Downhill se llevará a cabo en Malinalco, el evento que alberga riders de diferentes estados de la Republica, Baja...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
104
Noticias

En Filipinas los niños tendrán prohibido subirse a una moto

Los niños no podrán ir en moto en Filipinas. Así lo ha decidido el Gobierno del país filipino, que...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
102
Noticias

Sinaloa se presenta en España como destino confiable para inversión y turismo

Sinaloa es un destino "confiable" para el turismo y la inversión, según aseguró hoy su gobernador, Quirino Ordaz, que...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
102
Noticias

NUEVAS PLACAS PARA MOTOCICLETAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Movilidad de la ciudad de México dio a conocer la nueva imagen que tendrán las placas,...

by Sobre Ruedas
octubre 25, 2020
111
Next Post

BMW Motorrad inaugura su primera agencia en Guadalajara

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mexico Sobre Ruedas




Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place and supplies it with the necessary regelialia. It is a paradisematic country, in which roasted parts of sentences fly into your mouth.





Subscribe Our Newsletter

[mc4wp_form]

© 2020 Designed by Agencia 40.

No Result
View All Result
  • Conociendo México
  • Gastronomía
  • Noticias
  • Reseñas de Motos
  • Pueblos Mágicos
  • Tips

© 2020 Designed by Agencia 40.